TIERRA SYLVANA

jueves, 30 de marzo de 2017

EL ROMPECABEZAS DEL ZEBRO (V): APUNTES SOBRE LA SUPUESTA DOMESTICACIÓN DEL ZEBRO.

›
En muchas ocasiones he leído por la Red, e incluso en trabajos más consistentes, y así mismo lo creía yo hace algún tiempo, que el ...
martes, 28 de marzo de 2017

EL ROMPECABEZAS DEL ZEBRO (IV): EL ZEBRO TRAS SU EXTINCIÓN. SIGLOS XVI, XVII Y XVIII.

›
Las décadas comprendidas entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI supondrían un importantísimo período de cambio y tra...
2 comentarios:
lunes, 20 de marzo de 2017

EL ROMPECABEZAS DEL ZEBRO (III): LAS FUENTES CLÁSICAS.

›
A la Antigua Grecia debemos buena parte de los primeros conocimientos más o menos científicos, al menos aquellos que nos llegaron p...
sábado, 18 de marzo de 2017

EL ROMPECABEZAS DEL ZEBRO (II): ASPECTO Y HÁBITAT.

›
En este capítulo vamos a profundizar sobre cuál pudo ser, y por qué, el aspecto más aproximado del zebro, partiendo desde lo que c...
1 comentario:
viernes, 10 de marzo de 2017

EL ROMPECABEZAS DEL ZEBRO (I): FUENTES HISTÓRICAS.

›
En los últimos seis meses no he tenido mayor afición y dedicación en mis ratos libres que el profundizar sobre esta misteriosa espe...
8 comentarios:
sábado, 12 de noviembre de 2016

LINCES EN ESPAÑA (IV): LINCE BOREAL. EL FANTASMA DEL PIRINEO.

›
La ubicación de la Península Ibérica ha propiciado, a lo largo del tiempo, una serie de particularidades, de circunstancias propias...
15 comentarios:
jueves, 10 de noviembre de 2016

LINCES EN ESPAÑA (III): EL LINCE IBÉRICO. PRESENTE Y FUTURO.

›
Pocas, muy pocas especies, seguramente ninguna, han recibido en nuestro país los mismos fondos de ayuda para su conservación y salv...
7 comentarios:

LINCES EN ESPAÑA (II): LINCE IBÉRICO. EL PASADO RECIENTE.

›
Que nuestro lince ibérico ha sido siempre una especie muy desconocida y envuelta en un halo de cierto misterio, es algo indiscut...
2 comentarios:
jueves, 5 de mayo de 2016

LA RESERVA DE VALDESERRILLAS (II): LA SUELTA DE NUEVOS BISONTES.

›
Tras recibir la invitación de Carlos Álamo, vía Gmail, el pasado 26 de abril, me decidí a asistir a la nueva suelta de bisontes en ...
13 comentarios:

LA RESERVA DE VALDESERRILLAS (I): LA PRIMERA VISITA.

›
Hago un alto en el camino, antes de seguir con la serie de entradas sobre los linces en España, atendiendo a la oportunidad que el ...
lunes, 18 de abril de 2016

LINCES EN ESPAÑA (I).

›
Nos adentramos en las próximas entregas por el apasionante y aún no resuelto tema de los linces en España, con muchos puntos por es...
2 comentarios:
domingo, 3 de abril de 2016

EL LOBO EN ESPAÑA: EL ETERNO PROSCRITO (IV).

›
A lo largo de estas entradas dedicadas al lobo en España hemos ido haciendo un repaso sobre cuál fue su situación a través del tie...
7 comentarios:
sábado, 30 de enero de 2016

EL LOBO EN ESPAÑA: EL ETERNO PROSCRITO (III).

›
A pesar de todo lo visto hasta ahora acerca d el lobo, hay un dato que, sobre el papel, no podemos pasar por alto. España es, de...
25 comentarios:
jueves, 28 de enero de 2016

EL LOBO EN ESPAÑA: EL ETERNO PROSCRITO (II).

›
Habrán notado los lectores de Tierra Sylvana que, poco a poco, este espacio vuelve a asumir o retomar la crítica, que tras una pri...
22 comentarios:
jueves, 21 de enero de 2016

EL LOBO EN ESPAÑA: EL ETERNO PROSCRITO (I).

›
Hablar del lobo en España es hablar del que es, con toda probabilidad, el animal más emblemático, significativo y perseguido de la ...
3 comentarios:
martes, 19 de enero de 2016

EL OSO PARDO EN ESPAÑA (II).

›
Que la convivencia de los humanos con ciertos animales presenta mayores dificultades que con otros, es un hecho indiscutible, algo ...
10 comentarios:
viernes, 15 de enero de 2016

EL OSO PARDO EN ESPAÑA (I).

›
El oso pardo, el animal salvaje terrestre de mayor tamaño que actualmente habita en alguna zona de España , continúa en grav...
8 comentarios:
jueves, 5 de noviembre de 2015

¿LOS GRANDES CARNÍVOROS RECONQUISTAN EUROPA?...(III).

›
Poco a poco vamos viendo cómo la supuesta reconquista de nuestro continente por parte de los grandes carnívoros responde más a la...
4 comentarios:
martes, 3 de noviembre de 2015

¿LOS GRANDES CARNÍVOROS RECONQUISTAN EUROPA?...(II).

›
Continuamos matizando, en la entrada de hoy, ese grandilocuente titular sobre la “reconquista de los predadores en Europa, en ar...
5 comentarios:
lunes, 2 de noviembre de 2015

¿LOS GRANDES CARNÍVOROS RECONQUISTAN EUROPA?...(I)

›
Hace ya casi un año pudimos ser testigos de cómo prácticamente todos los medios informativos de gran calado en nuestro país, llev...
2 comentarios:
miércoles, 21 de octubre de 2015

EUROPA: GRANDES PREDADORES, LA ASIGNATURA PENDIENTE.

›
Nacimos con ellos, evolucionamos a su lado, y hemos llegado hasta hoy sin asumir nuestro deber como especie que, instalada en lo má...
7 comentarios:
sábado, 17 de octubre de 2015

EUROPA: EL RETORNO DE LOS GRANDES HERBÍVOROS (V). ALCES Y SAIGAS.

›
Al alce (Alces alces), enorme cérvido de las regiones Paleártica y Neártica, podríamos considerarlo como uno de los últimos colosos...
4 comentarios:
domingo, 20 de septiembre de 2015

EUROPA: EL RETORNO DE LOS GRANDES HERBÍVOROS (IV). ASNOS Y ONAGROS.

›
Hemos hablado de la posible reincorporación al medio de caballos, toros, bisontes y hasta búfalos acuáticos, especies que desaparec...
4 comentarios:
sábado, 19 de septiembre de 2015

EUROPA: EL RETORNO DE LOS GRANDES HERBÍVOROS (III). LAS INICIATIVAS EN MARCHA.

›
Si algo nos va quedando claro a lo largo de esta serie dedicada a la posibilidad de resilvestrar poblaciones de caballos y toros en...
4 comentarios:
viernes, 24 de julio de 2015

EUROPA: EL RETORNO DE LOS GRANDES HERBÍVOROS (II). CABALLOS, TOROS Y "REWILDING".

›
Tarpanes y uros, ancestros de los caballos y toros domésticos actuales, poblaron Europa desde hace más de setecientos mil añ...
8 comentarios:
sábado, 13 de junio de 2015

EUROPA: EL RETORNO DE LOS GRANDES HERBÍVOROS (I).

›
Bisontes, toros, caballos, asnos u onagros, alces y búfalos acuáticos, son los candidatos más valorados, entre los ungulados de gra...
14 comentarios:
jueves, 14 de mayo de 2015

MUNDO REWILDING: EUROPA (IX). ESPECIES PARA UN REWILDING MODERADO.

›
Continuamos hoy con aquellas especies que empiezan a ser aceptadas para su retorno a la vida salvaje de Europa por presentar una me...
13 comentarios:
jueves, 7 de mayo de 2015

MUNDO REWILDING: EUROPA (VIII). RECUPERANDO LAS ESPECIES PERDIDAS.

›
A lo largo de las últimas entradas hemos ido avanzando por el camino a seguir para lograr una “renaturalización” del continente...
3 comentarios:
miércoles, 6 de mayo de 2015

NECESIDAD DE CAMBIOS EN LOS CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA FAUNA Y SU CONSERVACIÓN.

›
Cuando el purismo de ideas se exagera, cuando una visión humana sobre un tema concreto se lleva al extremo, suele acabar convirtiéndo...
7 comentarios:
martes, 5 de mayo de 2015

OTRA VISIÓN SOBRE LO AUTÓCTONO Y LO ALÓCTONO...

›
En esta entrada, como introducción a los siguientes post sobre puesta en marcha del “rewilding” en Europa, voy a intentar dar una ...
2 comentarios:

MUNDO REWILDING: EUROPA (VII). LA CONECTIVIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES.

›
Como ya les avancé, seguimos profundizando en el concepto “rewilding” aplicado a Europa, centrando especialmente la cuestión en el...
2 comentarios:

MUNDO REWILDING: EUROPA (VI). LA PROBLEMÁTICA DE LOS PARQUES NACIONALES.

›
Conseguir restablecer y salvaguardar para el futuro una Europa mínimamente “salvaje”, con ecosistemas bien conservados y funcionalm...
2 comentarios:
sábado, 25 de abril de 2015

MUNDO REWILDING: EUROPA (V).

›
A lo largo del pasado siglo XX la concienciación ambiental se fue asentando con fuerza en Europa. El conservacionismo ha dado pas...
7 comentarios:
domingo, 15 de marzo de 2015

MUNDO REWILDING: EUROPA (IV).

›
Vuelvo a retomar la sección Mundo Rewilding , hablando de Europa, después de haber ampliado la información referida al pasado de es...
viernes, 13 de marzo de 2015

NEOLÍTICO.

›
Neolítico o Edad de Piedra Nueva (diferenciado así del Paleolítico) es el término empleado para definir un proceso o momento de est...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Miguel Llabata
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.