Translate

jueves, 30 de marzo de 2017

EL ROMPECABEZAS DEL ZEBRO (V): APUNTES SOBRE LA SUPUESTA DOMESTICACIÓN DEL ZEBRO.




En muchas ocasiones he leído por la Red, e incluso en trabajos más consistentes, y así mismo lo creía yo hace algún tiempo, que el zebro ibérico había sido animal en cierto modo domesticable, algo que a día de hoy entiendo como totalmente infundado, apenas sin mayor mención en las fuentes que dos pasajes caballerescos que lo único que tratan de recalcar, es, uno la velocidad de un animal, y el otro, una montura fantástica o legendaria que ni siquiera sabemos a qué especie se refiere.
Bien al contrario, lo que nos ha llegado documentado sobre el zebro, es que éste siempre fue descrito como arisco, indomable, indomesticable, y objeto de caza.

En la siguiente entrada voy a tratar esta cuestión, que no obstante queda abierta, pero para la que, a día de hoy, no encuentro argumento convincente para dar por válida; la de la supuesta domesticación del zebro.

martes, 28 de marzo de 2017

EL ROMPECABEZAS DEL ZEBRO (IV): EL ZEBRO TRAS SU EXTINCIÓN. SIGLOS XVI, XVII Y XVIII.




Las décadas comprendidas entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI supondrían un importantísimo período de cambio y transición no sólo para nuestra Península Ibérica, sino por extensión, a nivel global, en esa nueva concepción del mundo que desde entonces iba a entrar en escena.
No es de extrañar, pues, que sea precisamente durante el transcurso de estas fechas, con sus destacados acontecimientos, cuando La Historia (al menos la de tradición Occidental) marca el paso de una Edad a otra, de la Edad Media a la Edad Moderna.
La unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón, mediante el matrimonio de Isabel y Fernando en 1479 (conocidos como Reyes Católicos) supuso el nacimiento de la Monarquía Hispánica, que llevaría a fin la Reconquista de la Península con la toma del último bastión del Reino Nazarí de Granada, en 1492.
Y sería en ese mismo año cuando el navegante Cristóbal Colón, al servicio de la Corona de Castilla, “descubriría” (para Occidente) el nuevo Continente Americano, con su llegada a “Las Indias”.
Por esos mismos años, hacia 1482, en tiempos de ansia expansiva, se intensificaron las exploraciones atlánticas portuguesas siguiendo la costa africana entrando en contacto con el Reino del Congo, y doblando el Cabo de Buena Esperanza cinco años más tarde.

Para el protagonista de nuestra serie, el zebro, aquellas fechas marcaron también un evento histórico, desgraciado en este caso, el de su propia extinción.
En apenas medio siglo desde entonces desaparecería de sus últimos reductos pasando a formar parte de ese nutrido elenco de especies de la megafauna ibérica que se fueron, o mejor dicho, que hicimos que se fueran para siempre de nuestro solar.

lunes, 20 de marzo de 2017

EL ROMPECABEZAS DEL ZEBRO (III): LAS FUENTES CLÁSICAS.




A la Antigua Grecia debemos buena parte de los primeros conocimientos más o menos científicos, al menos aquellos que nos llegaron posteriormente a través de la tradición grecolatina.
Con respecto a la fauna, autores como Heródoto o Aristóteles se cuentan entre los más destacados, pero, aunque muy meritorios para su época, veíamos en el capítulo anterior que tratar de extrapolar aquellos trabajos a lo que hoy entendemos como clasificación zoológica por especies, conlleva un alto riesgo de equívoco, de forma que tan sólo pueden servir en parte como guía, y siempre sometida a análisis crítico.
Veamos hoy qué hilo de continuidad podemos encontrar en las fuentes escritas de la Edad Antigua, y en relación con la Península Ibérica, con respecto al équido salvaje que durante la Edad Media fue conocido como “zebro”.

sábado, 18 de marzo de 2017

EL ROMPECABEZAS DEL ZEBRO (II): ASPECTO Y HÁBITAT.




En este capítulo vamos a profundizar sobre cuál pudo ser, y por qué, el aspecto más aproximado del zebro, partiendo desde lo que conocemos por lo que nos dejaron escrito y añadiendo argumentos para lo que nos es desconocido. También analizaremos qué se nos dijo acerca del hábitat en donde se le encontraba.

viernes, 10 de marzo de 2017

EL ROMPECABEZAS DEL ZEBRO (I): FUENTES HISTÓRICAS.




En los últimos seis meses no he tenido mayor afición y dedicación en mis ratos libres que el profundizar sobre esta misteriosa especie, desde que en ese estupendo rincón de La Red, que tantas veces les he comentado es como una segunda "familia" (virtual en este caso), Foro El Lince Ibérico, se abriera el hilo sobre ¿Qué animal era la encebra ibérica?.
Quiero agradecer desde aquí la participación en el mismo a todos aquellos foreros que han dedicado su tiempo (también a los exclusivamente lectores), y mis disculpas si acaso mis intervenciones han resultado en muchos casos largas, pesadas, repetitivas o hasta abusivas.
No hay mejor forma de avanzar en el conocimiento que el compartir y confrontar con otros, aprender de sus distintas visiones, gozar de sus aportes, muchos de los cuales eran desconocidos hasta ahora por el que les habla, y esmerarse por indagar todo lo posible, encontrando nuevas pistas.
Me resulta increíble el desconocimiento que tenemos en general los españoles sobre este équido salvaje, que junto al oso pardo, podría considerarse como el último componente de la megafauna ibérica, ya que pervivió en nuestro país hasta hace poco menos de quinientos años.
Sobre el zebro tratará la serie que hoy abro, y no sé cuando cerraré,  habrá que  tomarlo con mucha calma.
En realidad quedará pendiente durante mucho tiempo, tanto como el que cueste descubrir con total certeza qué fue realmente.
La intención no es otra que avanzar en este camino, ampliando y matizando lo expuesto en el capítulo que ya le dedicara en el blog anterior, en 2012, o su réplica en este mismo espacio, en Febrero de 2015.

sábado, 12 de noviembre de 2016

LINCES EN ESPAÑA (IV): LINCE BOREAL. EL FANTASMA DEL PIRINEO.




La ubicación de la Península Ibérica ha propiciado, a lo largo del tiempo, una serie de particularidades, de circunstancias propias, que conocemos muy bien los habitantes de este territorio, constituyendo en conjunto una singularidad.
Hasta hace no tanto tiempo éramos considerados como los habitantes del Finis Terrae, o Fin de la Tierra, sobre todo cuando el centro mundial de la cultura basculaba entre aquellas capitales centro-orientales mediterráneas como Roma, Cartago, Atenas, Alejandría, Tyro…
La península tiene alma marinera, atlántica por el Oeste, cantábrica por el Norte, mediterránea-oriental por el Este, y mediterránea-africana por el Sur, amalgamando toda suerte de efectos y aportes, tanto culturales como naturales.
Pero hay de entre todos los lugares de la península uno, al noreste, que nos hizo y nos hace península, que nos unió y nos une, como cordón umbilical, a la madre Europa, y a la vez nos separó y nos separa, haciéndonos distintos, dotándonos de singularidad: El Pirineo.
El Pirineo recoge la esencia de la madre Europa por el norte, y la distribuye como puede hacia el sur y sobre todo hacia el noroeste, siguiendo la costa cantábrica, en tanto que recibe también la esencia del padre africano por el sur, y la reparte hacia el noreste, siguiendo la costa mediterránea.
Una posición intermedia, entre el cálido sur y el frío norte, pero también una posición alejada respecto a las grandes masas continentales, como África y Asia, debido al Estrecho de Gibraltar y a su lejanía respecto al Cáucaso.
Fueron todas estas particularidades las que propiciaron que, a lo largo de las distintas épocas, nuestro solar se convirtiera en una especie de refugio para ciertas especies en ese entramado que es El Juego de la Vida.

jueves, 10 de noviembre de 2016

LINCES EN ESPAÑA (III): EL LINCE IBÉRICO. PRESENTE Y FUTURO.




Pocas, muy pocas especies, seguramente ninguna, han recibido en nuestro país los mismos fondos de ayuda para su conservación y salvaguarda que el amenazado lince ibérico.
Sólo por lo que respecta a los fondos europeos LIFE, el lince ibérico lleva asignados más de 70 millones de euros desde que comenzara su andadura en el provecho de esta herramienta de apoyo financiero.
No es de extrañar, pues, que las actuaciones y  resultados se miren con mayor detenimiento y crítica, incluso feroz por parte de algunos, y se expongan como realmente excelentes y merecedoras de todo tipo de premios y loas, sin el menor atisbo de duda, por parte de otros.
Como siempre, la objetividad debería llevarnos a encontrar el punto intermedio de un proceso que no es fácil, pero que desde luego, no ha conseguido ni de lejos unos objetivos de los que vanagloriarse para poder respirar tranquilos.
Con el lince ibérico, en su conservación y recuperación, y por desgracia, estamos aún en pañales.

LINCES EN ESPAÑA (II): LINCE IBÉRICO. EL PASADO RECIENTE.






Que nuestro lince ibérico ha sido siempre una especie muy desconocida y envuelta en un halo de cierto misterio, es algo indiscutible. Baste señalar el hecho de que la mayoría de nombres vernáculos de este felino lo conciben como un animal indeterminado, con características de otros distintos, bien sea por tamaño, pelaje, y sobre todo, por desconocimiento de hábitos y costumbres.
Lobo cerval, gatillop, gato rabón, gato clavo, gat cerval, lubicán, llop cerver, gato lobo, onza, tigre, gato bravo o gat arval, son sólo algunas de sus denominaciones a lo largo y ancho de nuestra geografía, poniendo de manifiesto que el término “lince” o “linx” es una nomenclatura poco frecuente o muy restringida, cuando no reciente, para referirse al  felino ibérico.
Un animal considerado siempre raro y más bien escaso respecto a otros, aun cuando en términos locales esto no parece haber sido exactamente un reflejo de la realidad, al menos hasta hace unas cuantas décadas.
Nos sumergimos hoy en algunos aspectos referentes a este endemismo ibérico, a través del pasado reciente, que continuará próximamente en el presente y futuro de la especie.

jueves, 5 de mayo de 2016

LA RESERVA DE VALDESERRILLAS (II): LA SUELTA DE NUEVOS BISONTES.




Tras recibir la invitación de Carlos Álamo, vía Gmail, el pasado 26 de abril, me decidí a asistir a la nueva suelta de bisontes en la reserva programada para el viernes 29, a pesar de que ese día tenía que estar relativamente pronto de vuelta, para seguir con los compromisos cotidianos.
Una jornada muy interesante que resolvió ciertas dudas, y también generó otras, pero, en cualquier caso, un aprendizaje positivo que me permitió seguir avanzando en cuanto a la comprensión, alcance y posibilidades de este proyecto.
Mi análisis, por otro lado, es tan sólo una visión parcial, subjetiva, y orientada principalmente hacia el asunto que más me interesa, el rewilding, aunque por supuesto, no exenta de atender al resto de circunstancias y factores.

LA RESERVA DE VALDESERRILLAS (I): LA PRIMERA VISITA.




Hago un alto en el camino, antes de seguir con la serie de entradas sobre los linces en España, atendiendo a la oportunidad que el otro día me procuró el director de la Reserva de Valdeserrillas, para ser testigo en directo de la suelta de nuevos bisontes.
Permítanme, pues, que intercale un par de entradas dedicadas a este asunto, por haber sido noticia de actualidad en los últimos días, bastante vinculada a la temática principal del blog.
Como me queda bastante cerca de casa he podido visitarla ya en dos ocasiones, y dado que en éste y algún otro espacio de la Red ha aparecido mencionada y ha suscitado algún interés, me parece oportuno abordar el tema, siempre desde una visión subjetiva sobre lo apreciado en apenas unas cuantas horas, para ir analizando su significado al menos en tanto en cuanto a lo que representa o puede llegar a representar respecto a los conceptos que tratamos por aquí.

lunes, 18 de abril de 2016

LINCES EN ESPAÑA (I).




Nos adentramos en las próximas entregas por el apasionante y aún no resuelto tema de los linces en España, con muchos puntos por esclarecer, tanto referidos al pasado, como al mismo presente, y también al futuro.
¿Cuántos tipos de linces hubo realmente en tiempos “recientes”?, ¿qué estrategias se están llevando a cabo para evitar su extinción o fomentar su recuperación y retorno?, ¿a qué problemas se enfrentan?
Les invito, pues, a que me acompañen una vez más en mi visión subjetiva de la situación, siempre basada en hechos objetivos.

Para empezar a desmenuzar la cuestión en toda su complejidad debemos abordarla remontándonos muy atrás en el tiempo, a los últimos momentos del Plioceno y los primeros del Pleistoceno, hace entre 3 y 2’5 millones de años, una época en que nuestro planeta quedaba ya configurado más o menos como hoy lo conocemos, con sus distintos continentes, iniciando la alternancia de ciclos glaciares e interglaciares del Cuaternario.
Quizás se pregunten ¿por qué?...

domingo, 3 de abril de 2016

EL LOBO EN ESPAÑA: EL ETERNO PROSCRITO (IV).




A lo largo de estas entradas dedicadas al lobo en España hemos ido haciendo un repaso sobre cuál fue su situación a través del tiempo, su consideración respecto al humano y su coexistencia con éste, concretando esa problemática a día de hoy, para intentar buscar un nuevo punto de partida que aborde su conservación desde una perspectiva que se ajuste más a la realidad presente y a la nueva visión que hoy tenemos acerca de la especie.
Casi todos los datos están ya encima de la mesa, sin embargo quedan todavía algunos muy significativos por analizar, para encarar el reto más difícil, el de la estrategia de compatibilidad entre humanos y lobos en nuestro país.
Muchas visiones, distintos enfoques, diversas propuestas para alcanzar esa coexistencia presente y futura.
Probablemente nadie tiene la fórmula exacta, no existe la varita mágica que ponga cada cosa en su sitio, como a todos nos gustaría, pero una cosa está bien clara en cualquier caso, entre los extremos que hablan de un lobo intocable que pudiera campar a sus anchas por cada metro cuadrado del país, y los que hablan de un lobo que ya no tiene sitio en éste, más allá de curiosidad faunística en un par de reservas, donde unos pocos ejemplares permanezcan a modo de piezas de museo para las generaciones venideras, queda un enorme y necesario ámbito intermedio, donde las cosas, mal que pese a unos u otros, tendrán que ceñirse a una realidad presente en ambas direcciones, alcanzando puntos de encuentro y consenso.
Ésta es, por tanto, y desde un análisis objetivo, mi interpretación subjetiva de cuál sería el punto de partida para enfocar  la conservación del lobo en España desde el momento actual.
Podrá o no coincidir con la de unos u otros, es posible incluso que con la de ninguno, pero en cualquier caso, no les quepa duda de que intenta conseguir el objetivo de esa convivencia necesaria.

sábado, 30 de enero de 2016

EL LOBO EN ESPAÑA: EL ETERNO PROSCRITO (III).





A pesar de todo lo visto hasta ahora acerca del lobo, hay un dato que, sobre el papel, no podemos pasar por alto. España es, después de Rumanía (y sin contar a Rusia), el país de Europa con mayores efectivos de lobo.
Sin embargo, cabe detenerse unos momentos a reflexionar sobre el tema analizando de dónde o cómo se llega a estos datos, qué importancia relativa tienen con respecto al tamaño y los distintos espacios y áreas del país, y qué medidas deberían ponerse en marcha para garantizar un correcto funcionamiento de los ecosistemas a nivel nacional.
¿Cuántos lobos hay verdaderamente en España?, ¿cuántos debería albergar el país para conservar la especie en vistas al futuro y en los lugares que le corresponde?, ¿sería necesaria una gestión de control humana de la especie en ese futuro, o sólo una opción alternativa de provecho sostenible como sucede con otra mucha fauna cinegética?, ¿qué medidas o visiones se proponen para ello?...
Estos son los aspectos que tratarán las dos siguientes y últimas entradas referidas al lobo en España. Siempre, y ya les aviso, bajo una opinión personal del que escribe, que eso sí, intenta basar desde la objetividad de la situación, tanto del presente, como aquella que pudiera lograrse en el futuro.
Abordemos pues la primera cuestión…¿Cuántos lobos hay realmente en España y dónde se encuentran?.

jueves, 28 de enero de 2016

EL LOBO EN ESPAÑA: EL ETERNO PROSCRITO (II).




Habrán notado los lectores de Tierra Sylvana que, poco a poco, este espacio vuelve a asumir o retomar la crítica, que tras una primera fase de reubicación de entradas de presentación, importadas del anterior blog, irá retornando al día a día con toda la fuerza que requiere el momento que atravesamos, como ya les anuncié en la entrada “Amanece”, cuando comenté que “…será una tierra virtual que mirará a otra real desde lo alto del Monte Sylvano, con ojo siempre avizor…”.
Como ya he manifestado en otras ocasiones no soy de los que disfrutan con las entradas denuncia, me amargan el resto día, pero pienso que es una molestia que se debe asumir, desde el compromiso con lo que uno cree o ama.
No quedaría tranquila mi conciencia si este disfrute de afición por la naturaleza, convertido en pasión desde los tres años, que se encuentra entre lo más maravilloso que he podido saborear hasta el día de hoy por mi paso en este mundo, se redujera tan sólo a gozar lo que fue en el pasado y lo que queda en  el presente, sin mirar más allá, asumiéndolo imposible para las generaciones que vendrán.
Nada más lejos de mi intención desde que, en 2012, tomé la firme decisión de hacer algo al respecto, a través de lo que consideré como más a mi alcance en estos momentos, el uso de las redes sociales, para aportar mi pequeño grano de arena.
Por desgracia la dinámica de la vida cotidiana me aleja hoy bastante de poder dedicar mucho tiempo a las presentaciones en este espacio o blog, resultándome más fácil la participación rápida en otros espacios, como Foro el Lince Ibérico.
Gritar, alzar la voz, señalar todo aquello que impunemente se ha dejado de lado en el reto de la conservación en nuestro país, es un deber al que, al menos yo, no puedo sustraerme, y si con ello dejo la impresión de que no sé hacer otra cosa que quejarme, o si a alguno pudiera parecerle que la crítica constante, centrada en estos aspectos abandonados, no es manera de aportar, sumar, o arrimar el hombro de forma positiva…que así sea, yo no lo creo de este modo, en ningún caso.
El lobo está metido de lleno en esa problemática a abordar, y no seré yo quien lo deje de lado o pase de tapadillo.
Por eso, para no alargar en demasía el tema, que podremos ir viendo con mayor tranquilidad a lo largo de la existencia del blog o en cualquier otro espacio de naturaleza de la red, voy a comenzar la entrada de hoy apuntando directamente a la línea de flotación, al verdadero problema de esta especie en España.
El problema del lobo en nuestro país tiene nombre y apellidos, y estos son: Administración, cierta ganadería en extensivo, y cierto sector del colectivo cinegético.

Y es que, la gestión de las administraciones en este terreno es la que es, y los problemas y presiones a los que se enfrenta, también son los que son, pero al menos lo que uno desearía como ciudadano es que no se le tomara por imbécil, y que se dejara de lado el cinismo de seguir vanagloriándose de estar protegiendo, conservando, y fomentando la supervivencia de los grandes carnívoros en España de cara al gran público y a Europa, donde no nos cansamos de repetir lo estupendísimos que somos al mantener estas especies, y a la que constantemente solicitamos fondos y ayudas económicas.
Que cada cual extraiga sus propias conclusiones y opiniones al respecto, yo desde luego ya tengo las mías bien formadas, tras cuarenta años de seguimiento.

jueves, 21 de enero de 2016

EL LOBO EN ESPAÑA: EL ETERNO PROSCRITO (I).




Hablar del lobo en España es hablar del que es, con toda probabilidad, el animal más emblemático, significativo y perseguido de la fauna ibérica.
Si el lince ibérico se ha elevado a los altares llevándose todos los honores y atenciones debido a su escasez y singularidad, el proscrito lobo ha despertado sin duda las pasiones, reavivando ese mal atávico de la sociedad española de dividirse en bloques totalmente opuestos, en este caso, el de aquellos que aman, admiran y protegen al lobo como símbolo innegociable de la naturaleza salvaje del país, llegando al extremo de la estampa idílica o deificada, considerando al cánido como poco menos que un perrito de peluche, y aquellos otros que lo creen la reencarnación misma del diablo, el mayor mal a erradicar, aprovechando la mínima para avanzar en su objetivo de exterminio absoluto de la especie, colocándolo en cuanto pueden como perfecta “cabeza de turco” de los males que les afectan.
Como uno es de aquellos que entienden que las cosas, en su justo término medio, encuentran soluciones más efectivas y acordes a la realidad, debo seguir esta línea objetiva para encuadrar la problemática en la existencia de tan imprescindible especie de nuestros ecosistemas.
Con todo, en este caso, mi opinión es que el término medio para la conservación y mantenimiento de tan crucial especie se encuentra aún muy lejos, desproporcionado en favor de aquellos que ven al lobo como un indeseable componente al que se debe combatir, perseguir, erradicar, recluir.
La coexistencia con el lobo requiere pues de un gran consenso, entendimiento y compromiso, sobre todo compromiso, por parte de todos, puesto que su presencia es totalmente necesaria en nuestros espacios naturales, como garante imprescindible del correcto funcionamiento natural del círculo ecológico.
Estando el lobo ausente como está en buena parte de ellos, no hay ni puede haber pasos atrás en este sentido en mi visión, hay que apostar decididamente por su retorno, como no podría ser de otra forma.
Salvando todas las distancias con respecto al ser humano, hoy en día el lobo es a Europa, lo que el león a África, el auténtico rey, el escalón más alto de la pirámide.

martes, 19 de enero de 2016

EL OSO PARDO EN ESPAÑA (II).




Que la convivencia de los humanos con ciertos animales presenta mayores dificultades que con otros, es un hecho indiscutible, algo que se viene produciendo desde nuestro mismo nacimiento como especie.
Sin embargo, y llegados al punto de desarrollo y comprensión actual del que gozamos con respecto al medio en que vivimos, estamos en la obligación de hacerla posible buscando los caminos necesarios y más acordes para ello, consiguiendo así legar buena parte de este rico tesoro evolutivo a las generaciones que nos sucederán.
Para preservar este legado manteniendo su esencia, no basta pues con reducirlo al límite, quedando siempre en la cuerda floja, o relegarlo a la nada en unas cuantas hectáreas tras los barrotes o cercados de un particular centro penitenciario para indeseables que nos estorban.
Luchar, apostar porque la imagen de estas especies no quede de inmediato vinculada a la que abre hoy portada aquí, implica propuestas de consenso y de trabajo, por parte de todos, pero también determinación, firmeza y apuesta de las administraciones.
Resulta muy difícil plasmar todas las medidas o visiones acerca de la cuestión en las líneas de tan limitado artículo, pero no por ello puedo dejar de intentar abordar algunas de las que, en mi opinión, tendrían que tenerse en cuenta para lograr ese objetivo, referido en este caso al oso pardo en España.

viernes, 15 de enero de 2016

EL OSO PARDO EN ESPAÑA (I).





El oso pardo, el animal salvaje terrestre de mayor tamaño que actualmente habita en alguna zona de España, continúa en grave riesgo de extinción en nuestro país, con una población total que apenas sobrepasa los doscientos ejemplares.
“El señor del bosque”, como fue bautizado por el ilustre naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, sigue reclamando con su presencia lo que no puede obviarse de ningún modo, que formó parte de esta tierra desde hace cien mil años, que sigue formando parte de ella, y que debe seguir poblando nuestros ecosistemas, recuperándose en muchas más zonas en el futuro, como uno de los valores indiscutibles que ponen de manifiesto la riqueza y calidad ambiental del medio a conservar.
Vamos a intentar aproximarnos a esa trayectoria en nuestro territorio, a lo largo del tiempo, cómo se ha trabajado por él, para procurar su conservación, y cuál es exactamente su realidad y situación a día de hoy, para poder formarnos una visión de cómo encarar el futuro de la especie en España.

jueves, 5 de noviembre de 2015

¿LOS GRANDES CARNÍVOROS RECONQUISTAN EUROPA?...(III).




Poco a poco vamos viendo cómo la supuesta reconquista de nuestro continente por parte de los grandes carnívoros responde más a las ganas de Europa por hacer calar entre la Sociedad una visión de que existe un compromiso desde los Estados y sus Administraciones para la protección, conservación y recuperación de tan emblemáticas especies, y su coexistencia llevadera con los humanos, y no tanto a que en realidad esto sea así, no ya de forma significativa, sino siquiera en un mínimo porcentaje de credibilidad.
Hoy, y antes de centrarnos en los casos concretos de España, cerraré hablando de linces y glotones, y también haré una pequeña mención a otros carnívoros que, de alguna forma, también podrían ser incluidos actualmente entre los grandes de Europa, aun puntualizando aspectos, y a los que ni siquiera se ha mencionado en el estudio.

martes, 3 de noviembre de 2015

¿LOS GRANDES CARNÍVOROS RECONQUISTAN EUROPA?...(II).





Continuamos matizando, en la entrada de hoy, ese grandilocuente titular sobre la “reconquista de los predadores en Europa, en armoniosa convivencia con los numerosos humanos”…
Para ello, seguiremos atendiendo a las circunstancias ya explicadas en el post anterior, pero en este caso, referidas al lobo.

El lobo, competidor directo del ser humano en Europa desde tiempos que se remontan al Pleistoceno, es un formidable predador que basa su existencia en la acción conjunta, como cazador social, sumando a ello una versatilidad y adaptabilidad a circunstancias adversas que hacen de él un fabuloso superviviente.
De este modo, ni la domesticación de ejemplares, que dieron origen al perro ya en tiempos paleolíticos, ni la persecución brutal a la que se ha visto sometido por parte del hombre, han conseguido acabar con la especie, rebelde donde las haya, que asombra por su capacidad de burlar nuestro odio y aversión, recuperando terreno a poco que el ser humano deje un resquicio en su tradicional asedio constante.
El mirarnos a los ojos de tú a tú ha facilitado, sin duda, unos altísimos niveles de correspondencia y consideración entre humanos y lobos que varían del odio visceral a la admiración absoluta, prácticamente sin término medio.
Tan sobresaliente cazador no podía, pues, escapar a los planes de una especie humana que reclamaba para sí la conquista y gestión en beneficio propio de todo un pequeño continente que se cuenta entre los más poblados del planeta, en términos de densidad, y a la cabeza entre los más desarrollados tecnológica e industrialmente hablando, siendo cuna de la Civilización Occidental y cargando a sus espaldas con miles de años de historia de esas evoluciones culturales que llevaron a esta época industrial reciente.

lunes, 2 de noviembre de 2015

¿LOS GRANDES CARNÍVOROS RECONQUISTAN EUROPA?...(I)




Hace ya casi un año pudimos ser testigos de cómo prácticamente todos los medios informativos de gran calado en nuestro país, llevaban a sus páginas la noticia derivada de una publicación de la revista Science, cuyo argumento, basado en un estudio de muy diversos especialistas, se resumía en un titular bastante sensacionalista que llegaba a la siguiente conclusión categórica: “Los grandes carnívoros reconquistan Europa”.

Pero esta sentencia, en apariencia muy firme, fundada y definitiva, escondía un análisis pormenorizado que no sólo matiza, sino que cuestiona de forma muy importante ese dictamen, apuntando en una dirección bastante opuesta que, a modo de ver de muchos, pasa por alto de forma intencionada otra realidad, sobre todo la referida a la Europa Occidental, confundiendo al lector poco inmerso en estos temas, con el fin de generar una falsa apariencia de preocupación por el restablecimiento y conservación de la fauna a nivel comunitario.
En las siguientes entradas veremos algunos de esos aspectos desde una perspectiva distinta que nos ayudará a comprender por qué es necesario cuestionar el titular, para que cada uno pueda reescribirlo por sí mismo, juzgando a partir de una información que se ajuste más a la “verdad” de estas especies.

miércoles, 21 de octubre de 2015

EUROPA: GRANDES PREDADORES, LA ASIGNATURA PENDIENTE.




Nacimos con ellos, evolucionamos a su lado, y hemos llegado hasta hoy sin asumir nuestro deber como especie que, instalada en lo más alto del escalafón, tiene el premio de dominar el planeta que conquistó, pero también la obligación y la responsabilidad, en nuestro presente, de encontrar un hueco de reconocimiento, un camino de respeto, una vía de convivencia y coexistencia con aquellos que desde siempre, fueron nuestros directos competidores en el medio que nos vio crecer para alcanzar el mayor éxito.
Un respeto hacia la dignidad con lo natural, hacia la reconciliación con el planeta que nos cobijó, que nos cobija, y que pretendemos que así lo siga haciendo en el futuro, con toda su trayectoria, plasmada en su esplendor y grandeza de formas de vida.
Si desde nuestra consciencia, conciencia y madurez específica, no somos capaces de interiorizar la belleza, el valor añadido que otros seres aportan a nuestra presencia, su papel en el entramado vital del mundo que habitamos, su propia valía que suma a la nuestra y a la de nuestros descendientes, si no somos capaces de hacerlos parte de nosotros en una medida justa, de mayor presencia, en el todo que somos y seremos, será que, en definitiva, quizás no estamos a la altura, y hasta es posible que no merezcamos el honor de dominar este planeta por mucho más, y nos ocurra lo que a otras especies ya les ocurrió en el pasado.
La Naturaleza y el tiempo decidirán, en todo caso…

sábado, 17 de octubre de 2015

EUROPA: EL RETORNO DE LOS GRANDES HERBÍVOROS (V). ALCES Y SAIGAS.




Al alce (Alces alces), enorme cérvido de las regiones Paleártica y Neártica, podríamos considerarlo como uno de los últimos colosos de Europa.
Por su tamaño, de entre 2’50 a 3 m. de longitud, 350 a 450 kgs de peso., y una altura en la cruz variable entre 1’40 a casi dos metros, el alce es, junto al bisonte y el oso, un componente de pleno derecho de la maltrecha megafauna europea.
Bien merece entonces una breve entrada al hilo de las anteriores, pues es un candidato que no debe faltar en nuestro soñado rewilding a la europea.

domingo, 20 de septiembre de 2015

EUROPA: EL RETORNO DE LOS GRANDES HERBÍVOROS (IV). ASNOS Y ONAGROS.




Hemos hablado de la posible reincorporación al medio de caballos, toros, bisontes y hasta búfalos acuáticos, especies que desaparecieron de Europa en un tiempo relativamente reciente y que no presentarían una gran dificultad de adaptación a un territorio humanizado como ningún otro durante milenios.
Si los últimos grandes mamíferos desaparecidos en el continente fueron el uro polaco, en el S.XVII, el onagro y el saiga en Ucrania durante el S.XIX, y el caballo salvaje o tarpán en Rusia (S.XIX), para nuestra Península Ibérica (exceptuando a la foca monje) la referencia es el zebro, durante el S.XVI.
Llega pues el momento de tomar en consideración a una importantísima especie que no ha dejado descendientes domésticos, ni subespecies, y que ya no es posible devolver a sus antiguos dominios, por más que el tema de la clonación pueda, no obstante, abrir una vía de esperanza para un futuro aún lejano.
De momento tenemos que contentarnos con intentar comprender todo aquello que conocemos sobre el enigmático zebro y adaptarlo a aquellas especies “proxy” que mejor pudieran suplir el nicho vacío que dejó tan emblemático animal extinto de la fauna ibérica.

sábado, 19 de septiembre de 2015

EUROPA: EL RETORNO DE LOS GRANDES HERBÍVOROS (III). LAS INICIATIVAS EN MARCHA.




Si algo nos va quedando claro a lo largo de esta serie dedicada a la posibilidad de resilvestrar poblaciones de caballos y toros en el espacio europeo, es que no parece existir un consenso a la hora de definir cuál es el proceso a seguir en cuanto a los animales que deben ser tenidos en cuenta para llevar a cabo este proyecto, ni qué ámbito es el idóneo para conseguir dicho propósito.
En esta línea de trabajo se echa de menos la uniformidad de criterio impuesta por una instancia superior, de ámbito científico y gubernamental, que a nivel europeo o nacional, marque las directrices que se entiendan como más acertadas.
Y es que en primer lugar cabe preguntarse si de verdad existe o llegará a existir una voluntad decidida por parte de los organismos competentes en volver a considerar a caballos y toros como posibles componentes salvajes futuros de la fauna europea, pese a los avances que poco a poco se van consiguiendo.

viernes, 24 de julio de 2015

EUROPA: EL RETORNO DE LOS GRANDES HERBÍVOROS (II). CABALLOS, TOROS Y "REWILDING".






Tarpanes y uros, ancestros de los caballos y toros domésticos actuales, poblaron Europa desde hace más de setecientos mil años hasta hace apenas unos siglos, si bien su espacio fue ocupado anteriormente por otros representantes próximos, como équidos estenónidos y Leptobos.
El uro (Bos primigenius) desapareció en Polonia a mediados del siglo XVII, mientras que los tarpanes o caballos salvajes (Equus ferus) lo hicieron en Rusia algo más tarde, durante la segunda mitad del XIX.
Hasta época romana fueron animales comunes del medio europeo, y aún en época medieval lo seguían siendo por las inhóspitas regiones centrales y orientales del continente, poco castigadas por el efecto antropogénico de las culturas mediterráneas, más relevantes hasta entonces por su impronta transformadora de los ecosistemas.
No cabe duda de que estos dos representantes se cuentan entre los objetivos prioritarios a la hora de poner en marcha un proceso rewilding que devuelva a Europa su biodiversidad perdida en cuanto a mamíferos se refiere.
Sin embargo, lo que ya no está tan claro es cómo suplir su hueco, su vacío, a partir de las posibilidades actuales.
En mi opinión, y como directriz principal, la hoja de ruta debería pasar, antes que por ningún otro criterio, por la funcionalidad de los componentes a recuperar.
Es decir, como primer objetivo ineludible debería atenderse a la cuestión de encontrar candidatos que, de forma libre, al menos en algunos enclaves propicios, pudieran cumplir con la misma función que antaño llevaron a cabo sus ancestros salvajes.
A partir de aquí el abanico de posibilidades, matices y criterios, en uno u otro sentido, se amplia de forma considerable a la hora de decantarse por los animales que, a día de hoy, podrían reunir  los requisitos para coronarse como nuevas especies silvestres de pleno derecho de la fauna europea del presente.

sábado, 13 de junio de 2015

EUROPA: EL RETORNO DE LOS GRANDES HERBÍVOROS (I).




Bisontes, toros, caballos, asnos u onagros, alces y búfalos acuáticos, son los candidatos más valorados, entre los ungulados de gran tamaño, para repoblar los distintos ecosistemas de Europa que quedaron sin representación de sus componentes más característicos, a lo largo de los siglos, sobre todo tras la aparición de la ganadería y la agricultura y la sobrecaza.
Pero si bisontes, alces y búfalos acuáticos, apenas ofrecen dudas al respecto de qué especies deben tenerse en consideración para devolverlas a sus antiguos hábitats, toros, caballos y asnos-onagros, están envueltos en ciertas dudas que giran alrededor de esta cuestión.
¿Habría que contar directamente con aquellas especies salvajes próximas que todavía habitan hoy el planeta, como gaúres, caballos de Przewalskii y onagros? O, por el contrario, ¿deberíamos contar con descendientes domésticos, al menos en el caso de toros y caballos, para tratar de recrear las especies originales?. Y en este último caso ¿qué criterios deben emplearse para llevar a cabo estas recreaciones?, ¿criterios estéticos?, ¿económicos?, ¿ecológicos?.
Si el fin último es que estos animales se distribuyan libremente por los reductos naturales del continente, ocupando sus antiguos nichos ecológicos, ¿deberían considerarse criterios unificados, que promuevan la recreación de una especie tipo común a toda Europa? ¿O cabría dar prioridad a aspectos como la mejor adaptabilidad, según zonas, de aquellas razas que ocupan los muy diversos espacios a tener en cuenta desde hace milenios?
En próximos post trataremos de aproximarnos a esta temática, exponiendo de forma breve cómo se encuentra la situación en la actualidad y qué distintas posibilidades se abren a la hora de volver a contar en Europa, y especialmente en España, con aquellos grandes herbívoros salvajes que podrían y deberían ocupar dehesas y espacios abiertos, montes mediterráneos, cerrados bosques atlánticos, prados de alta montaña, marismas y lagunas, o estepas y desiertos.

jueves, 14 de mayo de 2015

MUNDO REWILDING: EUROPA (IX). ESPECIES PARA UN REWILDING MODERADO.




Continuamos hoy con aquellas especies que empiezan a ser aceptadas para su retorno a la vida salvaje de Europa por presentar una menor dificultad de convivencia con el hombre.
Este grupo es el más indicado para llevar a cabo un “rewilding” tipo A o moderado, que por el momento se va implantando lentamente, suponiendo un primer paso a la hora de devolver a Europa una biodiversidad perdida, centrada principalmente en los mamíferos (que han sido los más castigados por la acción del hombre) pero que a su vez conlleva el asentamiento del resto de la fauna propia del territorio.
Un territorio en búsqueda del equilibrio de ecosistemas, con mayor presencia de los componentes de la cadena trófica, que van restablecer una composición más acorde del entramado vegetal potencial, impidiendo en algunas zonas el desmedido aumento del sustrato arbustivo que, en nuestro país por ejemplo, está propiciando la desertización debido a su efecto propagador del fuego.

jueves, 7 de mayo de 2015

MUNDO REWILDING: EUROPA (VIII). RECUPERANDO LAS ESPECIES PERDIDAS.



A lo largo de las últimas entradas hemos ido avanzando por el camino a seguir para lograr una “renaturalización” del continente europeo.
Expuestas las estrategias de conectividad, a través de áreas protegidas, grandes corredores, y pasillos biológicos, hoy toca el turno de centrarnos en aquellas especies candidatas a ser devueltas a todos aquellos espacios con hábitat favorable para su retorno.

miércoles, 6 de mayo de 2015

NECESIDAD DE CAMBIOS EN LOS CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA FAUNA Y SU CONSERVACIÓN.



Cuando el purismo de ideas se exagera, cuando una visión humana sobre un tema concreto se lleva al extremo, suele acabar convirtiéndose en algo límite que roza el surrealismo.
Algunos criterios de ciertos científicos y técnicos, mantenidos como guía directriz al respecto del tratamiento, categorización y consideración de la fauna, consiguen, de esta forma, contribuir a la desaparición y mutilación definitiva de las especies y espacios por los cuales se supone que velan.
Ésta, será una extensa entrada de opinión muy personal, totalmente subjetiva (que intuyo muy compartida), de aproximación a un factor que está resultando tan negativo para la fauna como inquietante para la ciudadanía, que vemos con nuestros propios ojos cómo las estrategias de conservación caen, en ocasiones, en la más absurda sinrazón, sirviendo al propósito contrario para el cual, un sistema democrático, ha confiado en sus representantes y en quienes éstos designan, para que sirvan al interés general como garantes de la conservación de un medio ambiente basado en la biodiversidad de seres vivos que son patrimonio general.
Como casi todo en esta vida, no se trata de blanco o negro, sino de un rico matiz de grises, aunque, por lo que se deja ver, quizás con muchos marengos...

martes, 5 de mayo de 2015

OTRA VISIÓN SOBRE LO AUTÓCTONO Y LO ALÓCTONO...




En esta entrada, como introducción a los siguientes post sobre puesta en marcha del “rewilding” en Europa, voy a intentar dar una visión sobre un tema, crucial, que levanta mucha pasión, no para crear controversia, sino con el fin de poder abordarlo desde otra perspectiva que normalmente no es muy tenida en cuenta, a mi juicio.
Hoy, haciendo acopio de calma, voy a pararme a reflexionar sobre conceptos de gestión puramente humanos referidos a las especies animales o vegetales, como son lo “natural”, “artificial”, “autóctono”, “exótico”, “invasor”, etc.

MUNDO REWILDING: EUROPA (VII). LA CONECTIVIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES.




Como ya les avancé, seguimos profundizando en el concepto “rewilding” aplicado a Europa, centrando especialmente la cuestión en el ámbito de España, que es el más de cerca toca a quien les escribe, aunque las líneas maestras bien deberían ser aplicadas al marco global del continente, si es que se quiere alcanzar el objetivo final.
La estrategia principal se centra, pues, en las áreas protegidas y los grandes conectores naturales europeos, a través de corredores biológicos, sabedores de la importancia del tema, para nuestro futuro y el de quienes han de venir.

MUNDO REWILDING: EUROPA (VI). LA PROBLEMÁTICA DE LOS PARQUES NACIONALES.




Conseguir restablecer y salvaguardar para el futuro una Europa mínimamente “salvaje”, con ecosistemas bien conservados y funcionalmente aceptables a medio y largo plazo, pasa, sin duda alguna, por la mencionada estrategia de conectividad de grandes espacios naturales a lo largo y ancho del continente.
Las distintas figuras de protección de un territorio, establecidas ya en el continente, suponen pasos muy significativos hacia ese objetivo final.
De entre todas ellas destacan, por su alto grado o nivel de protección, las englobadas bajo la categoría de Parques Nacionales.

sábado, 25 de abril de 2015

MUNDO REWILDING: EUROPA (V).




A lo largo del pasado siglo XX la concienciación ambiental se fue asentando con fuerza en Europa.
El conservacionismo ha dado pasos de gigante en esa búsqueda de hacer compatible la existencia de lo que ha llegado más o menos salvaje hasta nuestro presente, para encontrar un equilibrio de la naturaleza con nuestra propia presencia e impacto.
Así, poco a poco los europeos hemos sido capaces de ir dotando de una serie de figuras de protección a nuestros entornos en un intento por garantizar la pervivencia del conjunto de espacios y especies que suponen un legado a mantener y recuperar para las generaciones venideras.
No es fácil, ni mucho menos, encontrar la sostenibilidad de esa coexistencia con lo humano en un continente tan transformado y adecuado a nuestra presencia, desde hace milenios, y aunque todavía deficientes, sin toda esta serie de pasos logrados hasta hoy habría resultado del todo imposible avanzar hacia logros mayores en el futuro.
La primera prueba a la que hemos tenido que enfrentarnos ha sido la de conservar los hábitats que albergaban la biodiversidad potencial que aún manteníamos en el continente.
A partir de la protección de esos hábitats (en distintas categorías) alguna fauna ha logrado un respiro, una bombona de oxígeno con la que seguir existiendo en el presente, y con mayor o menor éxito, y dependiendo de casos, ha sido capaz incluso de aumentar poblaciones y reconquistar territorios de presencia pasada.

domingo, 15 de marzo de 2015

MUNDO REWILDING: EUROPA (IV).




Vuelvo a retomar la sección Mundo Rewilding, hablando de Europa, después de haber ampliado la información referida al pasado de este continente incorporando muchas de las entradas expuestas en el anterior blog de El Tiempo Que Olvidamos.
A lo largo de todas estas últimas entradas hemos ido viendo algo más en profundidad aspectos sobre cuáles fueron aquellas especies que poblaron el territorio europeo desde el último interglaciar conocido, anterior al actual, pasando además por el último período glaciar y atendiendo a otra cuestión tan significativa como fue la aparición del humano moderno, su evolución cultural, y su más que probable impacto añadido sobre los ecosistemas y la fauna, especialmente en momentos críticos de grandes cambios climáticos.
En el artículo de hoy comenzaremos a determinar cuáles podrían ser esos candidatos actuales para reconstruir, en la medida de lo posible, ecosistemas completos, lo más próximos a un potencial pasado que a día de hoy, hemos perdido a marchas forzadas en una Europa esquilmada en cuanto a espacios y especies representativas, especialmente en lo que concierne a la mastofauna.

viernes, 13 de marzo de 2015

NEOLÍTICO.




Neolítico o Edad de Piedra Nueva (diferenciado así del Paleolítico) es el término empleado para definir un proceso o momento de estado cultural de la Humanidad que se caracteriza por el uso de una nueva técnica de piedra pulida asociada a la aparición de la agricultura y la ganadería.
No se corresponde con un espacio temporal concreto global, puesto que algunas poblaciones llegaron a este estadio en épocas prehistóricas mientras unas pocas ni siquiera lo han alcanzado en la actualidad.
Pero en términos históricos se entiende sobre todo como el momento en que el hombre es capaz de producir sus alimentos con independencia de la caza o la recolección (lo que conlleva a su vez un paulatino sedentarismo en detrimento del nomadismo), y suele estar asociado, o al menos así se ha intentado identificar siempre en el Viejo Mundo, con el cultivo de cereales, la domesticación de ovicápridos y la aparición del uso de la cerámica, generalizándose además los poblados permanentes que, con el tiempo, darán origen a las ciudades y las primeras civilizaciones.
Tomando esta tradicional visión como base, pretendo abordar la entrada de hoy, tratando de recomponer, muy por encima, lo que todavía es un puzle de piezas incompletas a la hora de plasmar un evento que, con toda probabilidad, nos retrotrae a más de diez mil años atrás, a un período que cambiaría, para bien y para mal, y para siempre, nuestra propia historia como especie.