En
el anterior blog de El Tiempo que
Olvidamos había puesto en marcha la sección Mundo Rewilding, que trataba de mostrar la pérdida de biodiversidad
referida a los grandes mamíferos a lo largo y ancho del planeta a partir de la
incidencia humana tras nuestra llegada a dichos territorios, y desde dónde partir para poner en marcha estrategias de recuperación de estas especies y sus hábitats.
Siendo
una de las secciones que más estaba calando entre el público, y puesto que el
rewilding constituye el eje vertebrador también de esta nueva plataforma, quiero
retomar cuanto antes la dinámica, aunque adaptada y seguramente muy ampliada al
respecto de Europa, y especialmente la Península Ibérica, donde integraré
entradas sobre diversas especies que también aparecían en el blog anterior.
Nace
como una visión global, de considerables dimensiones, que no es fácil de
abordar por una sola persona, y que por lo tanto tratará muy por encima la
cuestión en otros territorios, aunque con mucha ilusión, y siempre abierta a ir sumando lo que, poco
a poco, pueda ir recibiendo o conociendo a medida que avancemos.
Intentaré
afrontarlo, de cualquier modo, con el mayor acierto posible, viendo su
evolución conforme vaya pasando el tiempo.
Les
pido pues su comprensión en este sentido y les animo a formar parte de la
sección con sus aportes, que puedan siempre enriquecernos a todos.
Esta
entrada de presentación tratará de mostrarles cómo pretendo encarar su
configuración, para que puedan tenerlo presente a modo de guía.
La
exposición quedará definida de forma muy general en ocho grandes bloques, que,
más o menos, se adaptan a grandes regiones biogeográficas o bioclimáticas de La
Tierra, aun cuando contienen dentro de ellas numerosos subtipos de ecosistemas
que también serán tenidos en consideración.
He
decidido dejar fuera de momento tres grandes áreas, las Regiones Polares
(casquetes), la Región Etiópica (África Subsahariana) y el Asia Tropical (de
las dos últimas se deberían nutrir en buena medida el resto de zonas a
recomponer), por una sencilla razón, que aun contando con que algunas especies
se han extinguido en el pasado más o menos reciente, otras similares ocupan o
han ocupado sus puestos, y que estas áreas todavía dan cobijo, con mayor o
menor grado de amenaza, a la mayor parte de mastofauna a nivel de especies,
manteniendo índices óptimos o normales de representatividad. Es decir, que el
rewilding, en estos casos, simplemente consistiría en conservar y mantener
hábitats potenciales donde poder recuperar a las especies actuales en peligro,
que no son pocas, pero no conllevaría necesariamente una gran transformación de
las condiciones naturales o de relación con los ecosistemas y el hombre que se
han dado hasta hace bien poco, o incluso que se dan en la actualidad.
No
obstante quedan pendientes de analizar en otras temporadas, para conocer
también su realidad y evolución.
Algunas
de las grandes regiones que sí voy a tratar pueden incluir partes geográficas o
administrativas de otras, pero deben entender que por sus particularidades o
similitud se trabajan mejor por separado.
De
esta forma, las ocho grandes regiones serán:
El Gran Norte: Tundra y Taiga.
Europa.
Norteamérica.
Norte de África y Oriente
Medio.
Asia Central
Centro y Sudamérica.
Australia.
Grandes Islas.
Estos apartados constarán de varios bloques cada uno. Un primer artículo
nos ubicará en el espacio, el territorio a tratar, para aproximarnos a
reconocerlo al menos en líneas muy generales. El resto se centrarán directamente en las especies de fauna más
significativas o representativas a efectos de megafauna que lo habitaron, que
lo habitan, o en aquellas a considerar para el supuesto rewilding.
Hay
que comprender, claro está, que unas tendrán más contenido que otras, e incluso
habrá especies o espacios que se repitan en algunas áreas.
Mi
idea es publicar siempre cada bloque con sus capítulos seguidos sin otros de
por medio, para no romper el hilo, en el intervalo que el tiempo me permita.
No
obstante, las noticias que surgen en el día a día pueden requerir la atención
del blog, y por tanto no es posible asegurar que en algún momento los
capítulos de un mismo bloque queden algo separados en el tiempo uno de otro.
Empezaré
pues con El Gran Norte: Tundra y Taiga,
pero antes de ello veremos cuáles fueron las características de los dos períodos
más significativos en los que debemos fijarnos a la hora de poner en marcha un
rewilding a escala planetaria. Dos períodos que comparten el Pleistoceno Superior, es decir hace entre 125.000 y
12.000 años antes del presente.
¿Por
qué?, muy sencillo, en ese tiempo, y sobre todo en lo referente a Europa y la
Península Ibérica, vamos a comprobar
cuáles eran las especies de clima templado del interglaciar Eemiense (Riss-Würm), cuándo
desaparecieron, y cuáles eran las especies que continuaron o llegaron durante
la última glaciación, y su evolución, junto a la aparición del humano moderno,
hace unos 40/30.000 años, ya que hoy nos encontramos en un momento
climático muy similar.
Por
eso es importante tener presentes estas dos fases que, en definitiva, atendiendo
a su fauna, ecosistemas y climas, en comparación con los actuales, van a
proporcionarnos la mayoría de información a la hora de tener en cuenta los candidatos
más idóneos en un rewilding o resilvestración de cara al futuro, siendo los más
cercanos en el tiempo a una fase como la que vivimos.
Crédito de imágenes:
Foto 1: Miguel Llabata.
Foto 2: Miguel Llabata.
Estos son los temas que más me tenían atrapado en tu anterior blog. Espero con ilusión las próximas entregas.
ResponderEliminar